10 de junio de 2024

El pasado 31 de mayo, el Hospital Universitario Poniente celebró el Día Mundial Sin Tabaco recordando a las personas fumadoras que es posible romper con este hábito y animándoles a buscar información y asesoramiento, a través de los diferentes recursos que ofrece el Sistema Sanitario Público. Durante este día, el centro ha llevado a cabo varias actividades informativas, tanto en sus instalaciones, como en el IES Santo Domingo de el Ejido y a través de las redes sociales, además dispone de una consulta de deshabituación para sus profesionales y ofrece información a pacientes fumadores que deseen dejarlo.

A lo largo de la mañana, profesionales del Servicio de Prevención y Vigilancia Epidemiológica y de Neumología, han organizado una mesa informativa, para sensibilizar a pacientes, acompañantes y profesionales del centro, en la que han animado a luchar contra el tabaquismo, proponiendo a las personas fumadoras el intercambio de sus cigarrillos por piezas de fruta.

También se ha ofrecido información específica a los profesionales del centro sobre la consulta de deshabituación que se pone a disposición de aquellos trabajadores que deseen abandonar el hábito. Para reforzar este mensaje, a lo largo de la semana, en las cuentas de redes sociales del centro, profesionales han contado en primera persona los beneficios que les aportó a nivel personal dejar de fumar.

Igualmente, se ha recordado a pacientes y acompañantes que a través de su centro de salud pueden acceder también a los diferentes recursos disponibles para apoyarles en el abandono del hábito de fumar y que van desde consultas específicas a terapias de grupo o la prescripción de fármacos.

Paralelamente a esta actividad, la Comisión para la lucha contra el Tabaquismo del centro ha organizado una charla informativa en el IES Santo Domingo de El Ejido, en la que han participado estudiantes del primer curso de la ESO. Allí, el neumólogo Antonio Fernández ha explicado a los estudiantes cómo afecta el tabaco a nuestra salud, las patologías con las que su consumo está directamente relacionado y las diferentes opciones que ofrece el Sistema Sanitario Público de Andalucía para quienes una vez iniciado el hábito de fumar, quieran romper con él.

En la charla se ha incidido especialmente en el uso de dispositivos como los cigarrillos electrónicos o las cachimbas, que muchos adolescentes consideran inocuos o menos dañinos que los cigarrillos tradicionales y que sin embargo entrañan los mismos riesgos para su salud.

Cada 31 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsa la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, que este año tiene como lema ‘“Proteger a los jóvenes de la interferencia de la industria tabacalera”. Siguiendo esta recomendación, la pediatra del Hospital Universitario Poniente Lorena Fernández, ha recordado también en el programa ‘SER Saludables’ de la emisora local de la SER en El Ejido, la importancia de evitar que los niños y niñas se vean expuestos al tabaco.
El Hospital Universitario Poniente se integra dentro de la Red Andaluza de Servicios Sanitarios Libres de Humo, en la que tiene acreditada la categoría ‘Bronce’, asumiendo el compromiso para la implantación de una política ‘libre de humo’. Con un grupo promotor liderado por la dirección gerencia y con profesionales de las diferentes áreas, se ha desarrollado una estrategia y plan de acción que incluye aspectos como el registro del hábito tabáquico en las historias clínicas; la colocación de cartelería informativa y la vigilancia de los espacios exteriores del recinto hospitalario.

El consumo de tabaco es uno de los más importantes factores de riesgo de enfermedad y muerte. El tabaco aumenta el riesgo de aparición de un elevado número de enfermedades, entre las que destacan algunos tipos de cáncer, especialmente el cáncer de pulmón, la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y las enfermedades cardiovasculares a nivel de circulación coronaria (angina de pecho, infarto agudo de miocardio), cerebrovascular (ictus) y periférico (claudicación intermitente). Supone la primera causa evitable de muerte, por la que cada año fallecen en Andalucía alrededor de 10.000 personas.

Para dar respuesta a este problema de salud pública, la Consejería de Salud puso en marcha el Plan Integral contra el Tabaquismo (PITA), cuyos objetivos son prevenir el consumo de tabaco entre los adolescentes, reforzar la asistencia sanitaria para todos los fumadores que quieran abandonar este hábito, incrementar la formación de los profesionales sanitarios para ayudar activamente a lograrlo y potenciar la investigación en este campo promoviendo la participación ciudadana para lograr un futuro ‘libre de humo’.

Fuente: La Gaceta Universitaria

Noticia enviada por: Hospital Universitario Poniente